viernes, 3 de febrero de 2017

SISTEMA FINANCIERO PERUANO - INSTITUCIONES REGULADORAS Y SUPERVISORAS NACIONALES




El sistema financiero es complejo y en ocasiones difícil de comprender para aquellos que no están involucrados en este sector, pero no por ello, debemos escabullirnos de comprender lo que resulta palpable a nuestros ojos, y que repercute en nuestras transacciones, sea en el ahorro o en la solicitud de un préstamo, seamos personas naturales o jurídicas.

Primero veamos  a los tipos  instituciones que contamos en el país para los diferentes movimientos del dinero, para luego finalizar con las instituciones que se encargan de asesorar al cliente,  vigilar y regular a las empresas involucradas.

EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
En el Perú se reconoce a los siguientes tipos de empresas  dentro del Sistema  a las cuales podemos acudir a realizar algún tipo de movimiento monetario.





a) Empresa Bancaria:
Este tipo de empresa es la más conocida, aquí encontramos a los bancos, que sin duda tienen a  gran parte de la población  entre sus clientes, las 2 principales actividades que realizan son:
  ü  Recibir dinero del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual.
 ü  Conceder créditos en las diversas modalidades, o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado.

Entre los principales bancos comerciales del Perú tenemos:Ø  Banco de la Nación
Ø  Banco de Crédito del Perú - BCP
Ø  Banco Internacional del Perú – INTERBANK
Ø  Banco Continental - BVA
Ø  Banco Financiero del Perú

b) Empresa Financiera:
Este segundo tipo, también capta recursos del público, pero su especialidad consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones de valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter financiero.
Ø  compartamos financiera
Ø  financiera tfc s.a.
Ø  financiera efectiva
Ø  financiera qapaq
Ø  financiera uno s.a.


EMPRESAS ESPECIALIZADAS
Instituciones financieras, que operan como agente de transferencia y registros de las operaciones o transacciones del ámbito comercial y financiero.

a) empresa de arrendamiento financiero
Organización cuya especialidad consiste en la adquisición de bienes muebles e inmuebles, los que serán cedidos en uso a una persona natural o jurídica, a cambio de pago de una renta periódica y con la opción de comprar dichos bienes por un valor predeterminado.
                   Ø  Wiese Leasing SA
                   Ø   Leasing Total SA
                   Ø   América Leasing SA

b) empresas de factoring
Entidades cuya especialidad consiste en la adquisición de facturas conformadas, títulos valores y en general cualquier valor mobiliarios representativo de deuda.

c) empresas afianzadora y de garantías
Empresas cuya especialidad consiste en otorgar afianzamiento para garantizar a personas naturales o jurídicas ante otras empresas del sistema financiero o ante empresas del exterior, en operaciones vinculadas con el comercio exterior.

d) empresa de servicios fiduciarios

Instituciones cuya especialidad consiste en actuar como fiduciario en la administración de patrimonios autónomos fiduciarios, o en el cumplimiento de encargos fiduciarios de cualquier naturaleza.


EMPRESAS ENFOCADAS EN EL MEDIANO Y PEQUEÑO EMPRESARIADO
Los siguientes tipos de empresas, comparten actividades similares: Capturar recursos del público, y otorgarlos, como financiamiento a medianas, pequeñas y microempresas.

a) Caja Rural de Ahorro y Crédito:
Otorga financiamiento a la mediana, pequeña y micro empresa del ámbito rural. entre estas tenemos por ejemplo:
Ø  Caja Rural de Ahorro y Crédito de la Región San Martín
Ø  Caja Rural de Ahorro y Crédito del Sur
Ø  Caja Rural de Ahorro y Crédito de Cajamarca
Ø  Caja Rural de Ahorro y Crédito Cañete

b) Caja Municipal de Ahorro y Crédito:
Realiza operaciones de financiamiento, preferentemente a las pequeñas y micro empresas. Entre estas tenemos por ejemplo:
Ø  Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana
Ø  Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura
Ø  Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas
Ø  Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Cuzco
Ø  Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo

c) Empresa de desarrollo de la pequeña y micro empresa (EDPYME):
 Es aquella cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento referentemente a los empresarios de la pequeña y microempresa.
Ahora podemos ver cual se ajusta a nuestras necesidades y expectativas, y poder tomar una decisión más certera sobre el destino de nuestro dinero. Claro está que tienen políticas diferentes pero no las alejan del objetivo, financiar proyectos  al pequeño empresariado.
Ø  Nueva Visión S.A.
Ø  Confianza S.A
Ø  Edyficar S.A
Ø  Credinpet


d) Cooperativas de ahorro y crédito
Empresa cooperativa brinda servicios financieros de carácter solidario, constituida en forma libre y voluntaria para satisfacer necesidades comunes, su vida institucional se desenvuelve en el marco doctrinario de los principios y valores cooperativos mundialmente aceptados,  respetando las disposiciones legales vigentes emitidas para la actividad financiera En la actualidad operan unas 168 cooperativas de este tipo, siendo las más destacadas:
Ø  Abaco,
Ø  Aelucoop,
Ø  Finantel,
Ø  San Pedro de Andahuayla

INSTITUCIONES REGULADORAS Y SUPERVISORAS
Hemos conocido ligeramente a  las empresas de las cuales podemos recibir sus servicios para actividades ligadas al sector financiero, ahora, pasemos a  conocer aquellas instituciones que vigilan, regulan y/o preservan el buen caminar de estas instituciones y del mercado monetario en el país. Tenemos a 4 grandes instituciones:


1. Banco Central de Reserva del Perú (BCRP):
El Banco de Reserva del Perú  fue creado el 09 de marzo de 1922, mediante la Ley Nº 45 000, pero, es en setiembre de ese mismo año que se oficializa como BCRP, desde entonces, es considerado un organismo autónomo  que tiene como finalidad preservar la estabilidad monetaria.

Para ello pone en marcha políticas que controlen la inflación, y en cierta medida, generen confianza en la moneda peruana, además, esto genera un estímulo al ahorro y a la inversión.
Podemos mencionar algunas de las principales funciones de esta institución:
Ø  Regular la moneda y el crédito.
Ø  Administrar las Reservas Internacionales.
Ø  Emitir billetes y monedas.
Ø  Informar sobre las finanzas nacionales.

2. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP:
Creada el 23 de mayo de 1931 como Superintendencia de Bancos, con la finalidad de controlar y supervisar a los bancos; en julio de 2000 se incorpora a su control y supervisión a las AFP, dejando el nombre de SBS, para tomar el actual: Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Es por ello, que esta institución está para proteger los intereses de los depositantes y asegurados preservando la solvencia de los sistemas supervisados (Bancos, Compañías de Seguros, AFP’S);  por lo cual, la Superintendencia abarca 2 grandes tareas:
Ø  regular
Ø  supervisar.

Debemos informarnos antes de hacer algún tipo de movimiento bancario, puesto que no todas las instituciones brindan el mismo servicio, o el mismo goce de intereses; además cuando ésta infringe sobre los derechos del cliente, usted estará en todo el derecho de acudir a la institución pertinente para hacer los reclamos respectivos.

3 - Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).
Institución Pública del sector Economía y Finanzas, cuya finalidad es promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía funcional administrativa y económica.

4 - Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones (SAFP).
Al igual que la SBS, es el organismo de Control del Sistema Nacional de AFP.



fuente: http://blog.conducetuempresa.com/2013/02/sistema-financiero-peruano.html.



No hay comentarios:

Publicar un comentario